|

Chino, japonés y coreano, ¿qué diferencias? – Parte II. El japonés.

Siguiendo el post anterior, en este presentamos los sistemas de escritura del japonés.

Debido a las influencias políticas y culturales de la China imperial sobre Japón y Corea, en estos dos países se escribieron caracteres chinos, los hanzis, antes de tener sus sistemas de escritura propios.

El japonés:

En el japonés moderno hay tres categorías de caracteres: los kanjis (caracteres chinos), los kanas o silabarios, y los romajis (alfabetos latinos).

Los kanjis son caracteres tradicionales del chino, y las utilizan para verbos, adjetivos y sustantivos.

Los kanas son fonogramas que incluyen dos tipos de alfabetos: el hiragana (ひ ら が な) y el katakana (カ タ カ ナ).

Al principio los japoneses escribieron con los hanzis porque no tenían sistema de escritura propio. Claro, se limitaban a transcribir su lengua con los hanzis que tuvieran pronunciación igual o cercana, y no usaban los significados. Pero debido a la complejidad de los caracteres chinos, a partir del siglo V, los iban simplificando y finalmente establecieron un conjunto de fonogramas para poner en papel el habla japonesa: man'yōgana. De este sistema de alfabetos japoneses derivaron el hiragana y el katakana.

El hiragana se evoluciona de la simplificación de los hanzis de estilo cursivo, y el utilizan para palabras propias del japonés, aspectos gramaticales como el okurigana (sufijos que acompañan kanjis), transcribir hanzis complicados e indicar la pronunciación de los kanjis (el furigana).

A continuación es una comparación de caracteres hiragana  básicos (vocales y consonantes sordas) y los hanzis originarios. Se puede notar que los caracteres hiragana tienen muchas formas cursivas que no se presentan en los caracteres chinos.

あ (a) い (i) う (u) え (e) お (o)
(a) (i) (u) (e) (o)
か k (ka) (ki) (ku) (ke) (ko)
さ s (sa) (shi) (su) (se) (so)
た t (ta) (chi) (tsu) (te) (to)
な n (na) (ni) (nu) (ne) (no)
は h (ha) (hi) (hu) (he) (ho)
ま m (ma) (mi) (mu) (me) (mo)
や y (ya) (yu) (yo)
ら r (ra) (ri) (ru) (re) (ro)
わ w (wa) (wi) (we) (wo)
  (n)
--

El katakana se creó basándose en las radicales de los hanzis, como muestra la siguiente tabla. Usan para la onomatopeya, nombres propios y préstamos, etc.

a i u e o
カ k
サ s
タ t
ナ n
ハ h
マ m
ヤ y
ラ r
ワ w
 

Los romajis sólo se usan para realizar romanización o transcripción a neologismos.

Hasta aquí hemos presentado el sistema de escritura del japonés y su relación con el chino. En el post siguiente presentamos el coreano.

Publicaciones Similares