Las cámaras de comercio, PIMEC, los clusters, gremios y otras asociaciones empresariales o profesionales, tanto públicas como privadas, jueguen un papel clave a la hora de acompañar a las empresas en su proceso de internacionalización. Ofrecer formaciones especializadas en negocios con China le permitirá integrar un servicio adaptado a las necesidades reales de las empresas.

Nuestro programa, diseñado a medida para entidades como la suya, proporciona herramientas prácticas, casos reales y claves culturales para que las empresas catalanas se preparen mejor para afrontar los retos del mercado chino. De esta forma, fortalece su propuesta de valor y ayude a sus miembros y clientes a ganar competitividad en uno de los mercados más exigentes y estratégicos del mundo.

Ayude a las empresas a crecer... y haga crecer su entidad con ellas.

Enfocamos los siguientes aspectos, sin descartar otros que le puedan interesar:

1. Introducción al mercado chino

  • Panorama económico actual: mapa industrial, tendencias y sectores en crecimiento
  • Relaciones comerciales China-Europa: acuerdos comerciales, aranceles y barreras de entrada

2. Normativa y requisitos legales

  • Regulaciones de importación y exportación: licencias, certificaciones y aduanas
  • Protección de la propiedad intelectual: registro de marcas, patentes, logos y riesgos legales

3. Estrategias de entrada (exportación)

  • Exportación directa vs. implantación local: pros y contras de cada opción
  • Logística: envío internacional y bonded warehouse 
  • Modelos de implantación: joint venture, oficina de representación, filial...
  • Plataformas digitales y e-commerce: Tmall, JD, WeChat, y Xiaohongshu (Little Red Book), entre otros

4. Negociación y comunicación intercultural

  • Cultura empresarial: relaciones, confianza y toma de decisiones.
  • Protocolos comerciales: saludos, regalos, reuniones y cenas de negocio